Skip to content
Facebook page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new window
ContáctenosServicio PQRSBlog IntegralLínea ÉticaCorreoIntranet¡En Vivo!
Integral S.A
Soluciones integrales de ingeniería
Integral S.AIntegral S.A
  • Nosotros
    • Presentación
    • Políticas
  • Líneas de Negocio
    • Energía Eléctrica
    • Infraestructura
    • Agua y saneamiento
    • Minería e Hidrocarburos
  • Proyectos
    • Consultoría
      • Consultoría Energía
      • Consultoría Infraestructura
      • Consultoría Agua y Saneamiento
      • Consultoría Minería e Hidrocarburos
    • Supervisión
      • Supervisión Energía
      • Supervisión Infraestructura
      • Supervisión Agua y Saneamiento
  • Especialidades
  • Menu iconEsp
    • Menu iconEn
Search:
  • Nosotros
    • Presentación
    • Políticas
  • Líneas de Negocio
    • Energía Eléctrica
    • Infraestructura
    • Agua y saneamiento
    • Minería e Hidrocarburos
  • Proyectos
    • Consultoría
      • Consultoría Energía
      • Consultoría Infraestructura
      • Consultoría Agua y Saneamiento
      • Consultoría Minería e Hidrocarburos
    • Supervisión
      • Supervisión Energía
      • Supervisión Infraestructura
      • Supervisión Agua y Saneamiento
  • Especialidades
  • Menu iconEsp
    • Menu iconEn

El 2 de agosto de 1955 los ingenieros José Tejada Saenz, Lucio Chiquito, Ignacio Arango, Josué Gutierrez, Leonel Calle y Óscar Mejía crearon la sociedad Ingeniería Técnica General - INTEGRAL con el propósito de dedicarse a estudios y diseños de ingeniería. Es así como, durante la segunda mitad de la década de los cincuenta, nace en la ciudad de Medellín y empieza a desarrollarse una de las más destacadas firmas de ingeniería de consulta en nuestro medio. 65 años de

HISTORIA
con Impacto P o s i t i v o El inicio de una

empresa con

sentido social
Primeros

Proyectos
En los años 50, época en la que se fundó INTEGRAL, apenas estaba surgiendo una clara diferenciación entre la ingeniería de consulta y la de construcción, convirtiendo a la compañía en una de las primeras firmas especializadas en el tema en Colombia.
65 años de

HISTORIA
con Impacto P o s i t i v o Presa Quebradona En 1956 se le adjudicó a Integral la interventoría para su construcción, trabajo que realizó en asociación con la firma diseñadora. En esta obra se tuvo la primera experiencia de construcción de presas de tierra con suelos residuales del Batolito Antioqueño. Canalización

del río Medellín
La canalización del río Medellín en 1956 tuvo un gran impacto para la ciudad ya que al impedir que el río anegara los terrenos aledaños durante las épocas de invierno, los adecuó como un nuevo espacio plano con condiciones adecuadas para el crecimiento de la ciudad. Central

Guadalupe III
En la época en la cual fue construida, fue considerada como la central hidroeléctrica más grande del país con 270.000 kW de capacidad instalada.
65 años de

HISTORIA
con Impacto P o s i t i v o Consolidación

de la firma
Esta década puede considerarse como la época de consolidación de la empresa como una de las más importantes firmas de ingeniería de consulta en el país al ampliar su campo de actividad en varias áreas de la ingeniería. Presa y Central Troneras Nuestra firma realizó el diseño de la presa de Troneras asociada nuevamente con la firma Gannett Fleming Corddry & Carpenter. Esta presa también fue concebida para su construcción con suelos residuales del Batolito Antioqueño. Planta de silos de la Federación

Colombiana de cafeteros en

Medellín
Desde mediados de la década, Integral comenzó su participación activa en el desarrollo de proyectos industriales. Esta planta se encuentra localizada al norte de la ciudad de Medellín, en el municipio de Bello. Está destinada al almacenamiento, clasificación, selección y empaque del café para efectos de uso interno y exportación.
65 años de

HISTORIA
con Impacto P o s i t i v o Referente de

ingeniería en

el país
Integral continúa desarrollando actividades de ingeniería de consulta en sus diferentes áreas del conocimiento, empleando talento nacional y reduciendo la asesoría extranjera a asesorías puntuales en aspectos específicos. De esta manera consigue avanzar en el camino de constituirse en una firma de avanzada dentro del campo de la ingeniería de consulta en el país. Desarrollo Hidroeléctrico

del Cauca Medio
Se realizan los estudios de identificación del desarrollo hidroeléctrico del Cauca Medio con una generación total superior a 12 millones de kW dentro del cual se destacan los proyectos de Cañafisto e Ituango. Integral realizó los diseños y planos de construcción complementarios, el control técnico administrativo del proyecto y la supervisión de la construcción de 26,4 km de la carretera troncal Medellín - Bogotá. Carretera

Medellín - Bogotá
Impacto P o s i t i v o Proyecto

Hidroeléctrico Guatapé
Integral realizó el diseño y la preparación de documentos para licitación de las obras civiles y para fabricación, suministro y montaje de los equipos. Así mismo, diseñó los planos de construcción, participó en la supervisión de la construcción de las obras civiles, inspección de fabricación y asesoría en la supervisión del montaje de los equipos y el control técnico administrativo del proyecto. Proyecto Hidroeléctrico

San Carlos
En su momento el proyecto San Carlos fue una de las centrales de mayor capacidad instaladas en turbinas Pelton en el mundo con 10 grupos turbina - generador de 155 MW. años de

HISTORIA
con 65
65 con años de

HISTORIA
Impacto P o s i t i v o Transformación

de la sociedad
Hasta la década de los 80, la selección de los consultores se basó en el conocimiento y la calidad, mientras que el precio era el fruto de una negociación mas no un factor de selección; la relación cliente - consultor se basaba en la mutua confianza. Con la masificación de la formación y especialización de ingenieros, la oferta empezó a sobrepasar la demanda. Se multiplicaron las compañías y las entidades contratantes dispusieron de múltiples opciones. La competencia derivó en la necesidad de regulación de la contratación estatal. Metro de Medellín En 1984, Integral participó en la supervisión de la construcción del Tren Metropolitano para el Valle de Aburrá, ejerciendo posteriormente la interventoría de dicho proyecto. El Metro de Medellín es el primer sistema metro de Colombia y ha jugado un papel clave para el desarrollo de los municipios del Valle de Aburrá al permitir la articuación e integración de los sistemas de transporte. Proyecto Hidroeléctrico Porce II El proyecto comprende una presa de gravedad en concreto R.C.C. de 118 m de altura con una capacidad total de 392 MW en 3 unidades. Integral realizó los diseños y la asesoría durante la construcción de las obras civiles, la fabricación y el montaje de los equipos electromecánicos.
P o s i t i v o Impacto con años de

HISTORIA
65 La ingeniería de consulta

y el desarrollo del país
Durante la primera mitad de la presente década, Integral continúa prestando sus servicios de Ingeniería buscando asimilar nuevas tecnologías, incrementar la eficiencia de su operación y mejorar la calidad de sus servicios. Se inicia un camino de proyección internacional en el campo de la Ingeniería de Consulta ampliando fronteras en nuevos países. Aprovechamiento

Múltiple del río Mao

(República Dominicana)
A pesar de las dificultades de comunicación con el exterior en esa época, la toma de decisiones importantes durante el proyecto se vio reflejada a excelentes resultados. Integral realizó el diseño y la supervisión para la construcción de la obra y el montaje de equipos electromecánicos. Carretera Piso

Ayacucho (Perú)
Esta carretera une la ciudad de Ayacucho con la carretera Panamericana en la ciudad de Pisco. Comprendió los estudios y diseños de la rectificación de una vía, estudio topográfico, trazado de la vía, estudios geológicos y geotécnicos, diseño de estructuras y pavimento, estudio de impacto ambiental, de tránsito y análisis económico.
P o s i t i v o Impacto con años de

HISTORIA
65
Retos para la

sostenibilidad

empresarial
Túnel de oriente Integral realizó los estudios y diseños a nivel de la fase III para la conexión vial de los Valles de Aburrá y San Nicolás entre las ciudades de Medellín y Rionegro. Además del diseño del túnel vehicular de 8.3 km de longitud y ancho 10.70 m. Metrocable (Acevedo - Santo Domingo) Integral participó en la interventoría para el suministro, construcción, montaje y puesta a punto del sistema de transporte de pasajeros por cable aéreo con góndolas monocable desenganchables (Telecabinas) para la calle 107 de Medellín. Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango El proyecto tiene 2.400 MW de capacidad instalada, podrá producir durante su vida útil, una energía promedio de 14.000 GWh anuales y garantizará una energía firme anual de 8.400 GWh.
Innovación para

el progeso
Integral realizó los estudios de factibilidad, revisión de esquemas del proyecto y diseño a nivel de factibilidad para la central hidroeléctrica Kaigah en Pakistán con capacidad Instalada de 548 MW. Proyecto Hidroeléctrico P o s i t i v o Impacto con años de

HISTORIA
65 Kaigah (Pakistán) Integral realizó la Interventoría para la construcción del proyecto. Es el puente interurbano más grande de Colombia con una longitud de 786 metros. Con la construcción de este proyecto se generó una nueva malla vial para la conectividad urbana, brindando alternativas de solución a la movilidad peatonal y vehicular de las zonas del entorno de la obra. Puente de la

Madre Laura
P o s i t i v o Impacto con años de

HISTORIA
65 Túnel del Toyo El Megaproyecto Túnel del Toyo y sus vías de acceso está siendo ejecutado actualmente y tiene como finalidad el mejoramiento de las condiciones de conectividad del Valle de Aburrá con el Urabá antioqueño y en general del departamento de Antioquia con el centro del país, la Costa Pacífica y Atlántica. Integral se encuentra desarrollando la interventoría del proyecto, el cual tiene una longitud aproximada de 18.3 km, conformados por 973 m de puentes, 4.97 km de vías a cielo abierto y 12.3 km de túneles. PTAR Canoas La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, está diseñada para el tratamiento primario y secundario de las aguas residuales provenientes de las cuencas sanitarias Fucha, Tunjuelo y Tintal, y el 100% de las aguas residuales de la cuenca sanitaria del río Soacha.
P o s i t i v o Impacto con años de

HISTORIA
65 Compromiso

hacia el futuro
El compromiso de Integral con el desarrollo de las regiones sigue haciéndose visible en la resolución de los grandes retos de la ingeniería.
El propósito con el que se fundó la empresa en la década de los años cincuenta se ha expandido internacionalmente y el deseo de dejar Impacto Positivo se hace presente al rededor del mundo.
Carrera 46 #52-36 Ed. Vicente Uribe Rendón. Medellín, Colombia. - PBX (+574) 511 54 00 - comercial@integral.com.co - Desarrollado por Integral S.A
Go to Top